Preguntas Frecuentes

Sí, es posible hacerlo, sin embargo esto implica definir una solución para cada una de las instalaciones que comúnmente se utilizan en una vivienda, tales como: conexiones eléctricas, tuberías, interruptores de encendido y apagado, terminaciones, entre otras. La recomendación es utilizar un mix de materiales, en los que se incluyan los Paneles Aislados y otros de uso tradicional, obteniendo así los beneficios de ambos; aislación térmica y funcionalidad. Por último, siempre debemos recordar que la seguridad y las instalaciones bien hechas son las que nos permitirán disfrutar nuestro hogar y vivir tranquilamente sin preocupaciones.

Sí, los Paneles Aislados tienen propiedades autosoportantes siempre y cuando se utilicen los elementos de instalación adecuados para esto. Es importante saber que esta característica no aplica para todos los casos, ya que dependiendo de las dimensiones del panel y las condiciones del entorno, el panel necesitará una estructura que lo soporte. Nuestra recomendación es realizar siempre el cálculo estructural correspondiente para así asegurar la correcta instalación y resguardar a quienes harán uso de ésta.

No, la principal función de un Panel Aislado con Poliuretano o Poliestireno es obtener la mínima conductividad térmica entre dos ambientes, esto se logra gracias a la composición del material aislante, que mediante el proceso de encapsulación del aire en celdas cerradas, genera una barrera térmica entre dos ambientes. Por otra parte, lo que necesitamos para poder aislar acústicamente un ambiente de otro, es un material de alta densidad o masa, característica que no es propia de los materiales aislantes que oscilan entre los 15kg/m3 y 40kg/m3. Si bien los Paneles Aislados no están diseñados para actuar como barrera acústica, en algunos casos logran reducir el traspaso de ondas sonoras entre un espacio y otro en un bajo nivel.
Si necesitas desarrollar un Panel Aislado Termoacústico, te invitamos a dejar tu requerimiento aquí.

No, las materias primas que se utilizan para la fabricación de Paneles Aislados son las mismas para todos los fabricantes del mercado local, es decir, no hay mayores variaciones disponibles. Junto con lo anterior, las maquinas en las que se producen los Paneles Aislados están diseñadas para fabricar en un formato definido, el cual puede variar en espesores y largos, pero no así en ancho.

Sí, los Paneles Aislados ofrecen una solución rápida y efectiva para la construcción, es por esto que se presentan como una alternativa viable para construcción de un segundo piso, sin embargo nuestra recomendación siempre es realizar el cálculo estructural necesario para saber si la estructura soportará el peso que se aplicará sobre la estructura existente, en conjunto con buscar soluciones para realizar todas las terminaciones e instalaciones de forma segura.

Sí, pero al hacerlo debemos considerar que esta es una herramienta de corte que produce mucho calor y chispas, lo que definitivamente quemará el acero dejándolo expuesto al óxido y degradación. Si realizamos el corte con esmeril angular, es sumamente importante prevenir que las chispas producidas caigan sobre el panel, incluso si este tiene film de protección, de lo contrario, nos arriesgaremos a que cada lugar donde cayó una chispa se queme y con lo que la plancha de acero comenzará al poco tiempo a evidenciar muestras de óxido y corrosión; lo mismo ocurrirá en la línea de corte. Nuestra recomendación siempre será utilizar una sierra circular específica para corte de acero, la que podemos conseguir en arriendo en alguna casa comercial de productos de construcción, o en su defecto, debemos proteger con algún material anticorrosivo que vuelva a sellar el material para así impedir el óxido y/o corrosión de éste.

Si, ¡pero cuidado!, Cuando cortemos un panel la primera recomendación hacer el corte con una sierra circular que sea específica para corte de acero, este tipo de sierra circular está diseñada para no generar calor al momento de realizar el corte, por lo tanto una vez cortado el panel, el acero seguirá “sellado” y manteniendo sus características de resistencia al óxido; se puede obtener esta sierra en arriendo en cualquier casa de comercialización de materiales.

Si, la principal ventaja de los Paneles Aislados es que se pueden fabricar en el espesor y largos solicitado por el cliente, sin embargo hay que tener en cuenta una restricción; el ancho. Éste está definido por el tipo de panel escogido y no podrá variar. A diferencia de la mayoría de las empresas productoras de paneles, en Polchile tenemos la flexibilidad de fabricar en espesores intermedios y largos máximos de hasta quince metros, lo que ofrece una solución precisa para cada instalación y requerimiento.Si necesitas desarrollar un Panel Aislado Termoacústico, te invitamos a dejar tu requerimiento aquí.

El largo máximo en que se pueda fabricar un panel varía dependiendo de la empresa que lo produce. En Polchile, dependiendo del tipo de panel, podemos fabricar largos máximos de hasta 15 metros, sin embargo por temas de transporte y maniobrabilidad, recomendamos fabricar hasta un máximo 12 metros.

Los Paneles Aislados se fabrican con materias primas que incorporan aditivos para obtener un panel armado catalogado como “auto extinguible”. Esto quiere decir que el Panel Aislado tiene características retardantes de la llama y no es propagador del fuego. Para que un Panel Aislado con Poliuretano y/o Poliestireno cumpla con la normativa NCh 935/1.of 1997 se debe aplicar una solución constructiva específica con la que finalmente se obtendrá un cumplimiento de F15 o F30 según aplicación. Consulta aquí por esta solución constructiva.

WhatsApp!